
Cómo viajar de Santiago a Punta Arenas en auto: Mejores rutas, costos y consejos para el camino
Imagínate recorriendo carreteras interminables, rodeado de paisajes que parecen sacados de una película: bosques frondosos, glaciares imponentes y la inmensidad de la Patagonia extendiéndose hasta donde alcanza la vista.
Viajar a Punta Arenas desde Santiago de Chile en auto no es solo un trayecto, es una travesía épica que pondrá a prueba tu espíritu aventurero.
Ahora bien, hay dos maneras principales de llegar hasta este rincón austral: la desafiante y escénica Carretera Austral o la ruta más rápida y directa a través de Argentina. ¿Cuál elegir? Aquí te cuento los detalles de cada opción para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tu estilo de viaje.
Índice
- ¿Cuántas horas son de Santiago a Punta Arenas en auto?
- Rutas recomendadas: Carretera Austral vs. Ruta por Argentina
- Distancia total y tiempo de viaje
- Otras rutas: Coyhaique a Punta Arenas en auto
- Costos de combustible y peajes
- Recomendaciones para cruzar fronteras
- Que lugares visitar al llegar
- Ciudades recomendadas para hacer paradas
- Estado de las carreteras según la temporada
- ¿Tienes dudas sobre como planificar tu viaje desde Santiago?
¿Cuántas horas son de Santiago a Punta Arenas en auto?
Si decides hacer la travesía completa en auto, el tiempo de viaje depende mucho de la ruta que elijas y del tipo de experiencia que busques.
Ruta por Argentina (más directa y pavimentada)
- Duración aproximada: entre 35 y 40 horas de conducción efectiva, sin contar descansos ni fronteras.
- Ventaja: carreteras pavimentadas y menor cantidad de transbordadores.
- Desventaja: tramos largos y monótonos, pocas opciones de alojamiento intermedio y riesgo de fatiga al volante.
➡️ Ver hoteles en Río Gallegos antes del cruce
Recomendación importante: Conoce la ciudad de Río Gallegos
Ruta por la Carretera Austral
- Duración aproximada: entre 5 y 7 días, dependiendo de los ferris y el clima.
- Es una experiencia única, pero exige planificación: hay tramos de ripio, cruces marítimos y poca señal.
- Ideal si buscas aventura y paisajes, no si tienes prisa por llegar.
➡️ Ver hospedajes en la Carretera Austral
Importante: No dejes de visitar la ciudad de Coyhaique
Opción alternativa: Ferry de Puerto Montt a Puerto Natales
Si no quieres conducir toda la Carretera Austral ni cruzar por Argentina, existe una tercera opción muy atractiva y descansada:
👉 tomar el ferry que conecta Puerto Montt con Puerto Natales.
- Duración: unas 72 horas de navegación (3 noches aprox.).
- Ventaja: evitas largos tramos de ripio y el cansancio de manejar.
- Desventaja: debes coordinar fechas con anticipación, ya que los ferris salen una vez por semana.
- Consejo: pasa la noche previa en Puerto Montt y llega descansado al embarque temprano.
➡️ Ver hoteles cerca del terminal en Puerto Montt - Desde Puerto Natales a Punta Arenas: solo 3 horas y media por carretera pavimentada, un viaje cómodo con vistas espectaculares.
➡️ Ver hoteles en Punta Arenas
- Ruta por Argentina: Aproximadamente 35-40 horas de conducción efectiva, sin contar descansos.
- Carretera Austral: Puede tardar 5 a 7 días, ya que incluye tramos de ripio y ferris que pueden afectar el tiempo total.
💰 ¿Te preocupa el presupuesto? No te angusties.
Un viaje por Argentina puede costarte entre $400.000-$600.000 CLP solo en combustible. Pero hay formas de ahorrar.
👉 Descubre los mejores restaurantes económicos en Punta Arenas para comer bien sin quebrar tu presupuesto.
Rutas recomendadas: Carretera Austral vs. Ruta por Argentina
Para llegar a Punta Arenas desde Santiago en auto, tienes dos rutas principales:
Carretera Austral
Ruta por Argentina
Opción 1: Carretera Austral (Ruta Escénica, pero más desafiante)
Si eres de los que creen que el viaje es tan importante como el destino, esta es tu ruta. La Carretera Austral te llevará por algunos de los paisajes más impresionantes de Chile, pasando por parques nacionales, lagos turquesa y glaciares escondidos. Sin embargo, prepárate para el desafío: varios tramos de ripio, ferris obligatorios y un ritmo más lento.
Santiago → Puerto Montt (Ruta 5 Sur)
Ese tramo puede ser eterno: peajes, camiones y cansancio acumulado. Yo prefiero dividir la ruta y dormir bien para no manejar agotado.
Tip: reserva un hospedaje intermedio en Puerto Montt y continúa fresco al día siguiente.
➡️ Ver hoteles en Puerto Montt
Puerto Montt → Chaitén (ferri)
El ferry sale muy temprano. Llegar sin dormir es jugar a perder el embarque. Yo lo soluciono quedándome la noche previa cerca del terminal.
Tip: duerme a pasos del embarcadero y olvida el estrés del reloj.
➡️ Ver hoteles cerca del terminal en Puerto Montt
Chaitén → Villa O’Higgins (Carretera Austral)
Tramos largos, ripio, poca señal y clima cambiante. Cuando no reservo con antelación, termino pagando más o durmiendo donde alcance.
Tip: asegura tu cama en los pueblos clave (Puyuhuapi, Cochrane, Villa O’Higgins).
➡️ Ver hospedajes en la Carretera Austral
Villa O’Higgins → Cruce a Argentina
El cruce depende del clima y cupos. Quedarte sin lugar a último minuto es más común de lo que parece.
Tip: ten un plan B reservado del lado chileno o argentino.
➡️ Ver alojamientos en Villa O’Higgins / El Chaltén
Reingreso a Chile por Paso Integración Austral → Punta Arenas
Después del cruce, el viento patagón y las distancias pegan fuerte. Llegar tarde sin reserva es buscar cama a ciegas.
Tip: bloquea tu hotel en Punta Arenas y llega directo a descansar.
➡️ Ver hoteles en Punta Arenas
Ideal para: Quienes buscan un viaje escénico con paisajes únicos, glaciares y parques nacionales.
Desafíos:
- Necesidad de tomar varios ferris.
- Tramos de ripio en la Carretera Austral.
- Puede ser más lento y costoso.
Tip de viajero: Si decides esta ruta, aprovecha cada parada. Desde Puerto Río Tranquilo (donde puedes visitar la increíble Cueva de Mármol) hasta el mítico final de la Carretera Austral en Villa O’Higgins, cada kilómetro vale la pena.
Si te preguntas sobre la distancia de Santiago a la Carretera Austral, recuerda que es un viaje que te ofrece la oportunidad de explorar la belleza del sur de Chile.
👉 Antes de viajar: Conoce el estado de las rutas que te llevan a Punta Arenas.
Opción 2: Ruta por Argentina (Más rápida y con mejores carreteras)
Si tu prioridad es optimizar el tiempo y la comodidad, cruzar a Argentina es la mejor alternativa. A diferencia de la Carretera Austral, esta ruta ofrece mejores carreteras y menos imprevistos, aunque requiere atravesar la frontera dos veces.
- Santiago → Osorno (Ruta 5 Sur)
- Cruce a Argentina por Paso Cardenal Samoré
- Ruta 40 en Argentina → Río Gallegos
- Ingreso a Chile por el Paso Integración Austral → Punta Arenas
🚗 Ideal para: Quienes buscan la ruta más rápida y con mejores caminos.
⚠️ Desafíos:
- Necesidad de cruzar fronteras dos veces.
- Mayor costo en combustible en Argentina.
🔗 Relacionado: Cómo cruzar la frontera Chile-Argentina en auto para llegar a Punta Arenas
Distancia total y tiempo de viaje

Ruta 270 Punta Arenas: Guía completa para viajeros

Ruta CH-255 en Punta Arenas: Guía completa para viajar seguro y descubrir la Patagonia Austral

Ruta 9 Punta Arenas: Recorre la carretera más austral de Chile
| Ruta | Distancia total | Tiempo estimado |
|---|---|---|
| Carretera Austral | 3.500 km aprox. | 5-7 días (depende de ferris y condiciones del camino) |
| Ruta por Argentina | 3.000 km aprox. | 3-4 días (dependiendo de paradas y velocidad) |
💡 Si te preguntas cuánto es de Santiago a Punta Arenas en auto, considera que la distancia varía según la ruta elegida.
Otras rutas: Coyhaique a Punta Arenas en auto
Si ya te encuentras en Coyhaique y quieres viajar a Punta Arenas en auto, tienes dos opciones principales:
- Carretera Austral hasta Villa O’Higgins + Cruce a Argentina + Paso Integración Austral (viaje escénico, pero más largo).
- Ruta por Argentina desde Coyhaique → Perito Moreno → Río Gallegos → Punta Arenas (más rápida, mejores carreteras).
Tiempo estimado: 15 a 18 horas, dependiendo de la ruta y las condiciones climáticas.
Costos de combustible y peajes
El costo del viaje en auto varía según el tipo de vehículo y la ruta elegida.
Ruta por Argentina
✅ Menos peajes en comparación con Chile.
✅ Combustible en Argentina suele ser más barato.
❌ Mayor kilometraje recorrido.
Carretera Austral
✅ Más aventura y naturaleza.
❌ Mayor gasto en ferris.
❌ Más consumo de combustible debido a caminos de ripio.
💰 Estimación de costos
- Combustible: $400.000 - $600.000 CLP (dependiendo del auto y ruta).
- Peajes: $30.000 - $50.000 CLP en Chile; en Argentina, pocos peajes.
- Ferris (Carretera Austral): $50.000 - $150.000 CLP según trayecto.
Recomendaciones para cruzar fronteras
Si tomas la Ruta por Argentina, deberás cruzar dos veces la frontera. Para evitar problemas:
✅ Documentos: Lleva tu pasaporte o cédula de identidad (si eres chileno).
✅ Permiso del vehículo: Si el auto no está a tu nombre, necesitas un permiso notarial.
✅ Seguro obligatorio: Contrata el seguro "SOAP" y el Seguro para Argentina (Mercosur).
✅ Comida y restricciones: No se pueden ingresar frutas, verduras ni productos frescos.
Que lugares visitar al llegar
Monumento al Viento

Fuerte Bulnes

Parroquia Catedral de Punta Arenas, Chile

Virgen de Monserrat

Monumento al Indio Patagón

Seno Otway Punta Arenas

Glaciares en Punta Arenas

Faro de San Isidro

Mercado Municipal

Centro de esquí Cerro Andino

Plaza de Armas Muñoz Gamero

Museo de Sitio Nao Victoria
Ciudades recomendadas para hacer paradas
Si decides dividir el viaje en varias jornadas, estos son algunos puntos recomendados para descansar y abastecerte:
Ruta por Argentina
- Osorno (Chile) – Última gran ciudad antes de cruzar la frontera.
- San Carlos de Bariloche (Argentina) – Hermoso destino turístico en la Patagonia.
- Comodoro Rivadavia (Argentina) – Punto clave para repostar.
- Río Gallegos (Argentina) – Última parada antes de ingresar a Chile.
Carretera Austral
- Puerto Montt – Inicio de la Carretera Austral.
- Coyhaique – Ciudad con buenos servicios y paisajes impresionantes.
- Puerto Río Tranquilo – Ideal para visitar la Cueva de Mármol.
- Villa O’Higgins – Último punto antes de cruzar a Argentina.
Estado de las carreteras según la temporada
El clima en la Patagonia puede afectar drásticamente las condiciones del camino.
Invierno (junio - agosto): No recomendado sin un vehículo 4x4. Posibles nevadas y cierres de caminos.
Verano (diciembre - marzo): Mejor época para viajar, menos lluvias y rutas en mejor estado.
Otoño/primavera (abril - noviembre): Tramos pueden estar en mantenimiento, algunas lluvias.
¿Tienes dudas sobre como planificar tu viaje desde Santiago?
Valentina Díaz te puede ayudar.
¿Te preocupa todo lo que debes coordinar para tu viaje desde Santiago de Chile?
Sabemos que la cantidad de horas de viaje en auto desde Santiago a Punta Arenas, puede sonar abrumador. Por eso nuestra experta esta disponible para ayudarte.
👉 Explora todos sus artículos de Valentina sobre la Patagonia chilena

Te puede interesar








Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo viajar de Santiago a Punta Arenas en auto: Mejores rutas, costos y consejos para el camino puedes visitar la categoría Turismo
Subir
Deja una respuesta