
Ushuaia en Auto: Guía Clave, Cruce y Consejos Útiles

Emprender un viaje en auto hacia Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, es una aventura inolvidable que requiere una planificación meticulosa. Esta guía completa te proporcionará la información esencial para que tu travesía desde Argentina sea segura, placentera y sin contratiempos. Desde consejos sobre combustible y el crucial cruce fronterizo a Chile, hasta los detalles sobre el ferry que te transportará a Tierra del Fuego y los requisitos para viajar con mascotas, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para conquistar la Ruta 3 y llegar al fin del mundo. Prepárate para paisajes espectaculares, desafíos logísticos y la satisfacción de alcanzar un destino único en el planeta.
Combustible y GNC
Uno de los aspectos más importantes a considerar al planificar tu viaje a Ushuaia es el suministro de combustible. La distancia es considerable y las estaciones de servicio pueden estar espaciadas, especialmente en la Patagonia. Es altamente recomendable hacer noche en Río Gallegos, que se encuentra aproximadamente a 600 km de Ushuaia. Allí podrás recargar combustible y descansar antes de continuar tu camino.
Es fundamental tener en cuenta que la disponibilidad de GNC es limitada en esta ruta. Si tu vehículo funciona con GNC, deberás planificar cuidadosamente tus paradas. Actualmente, solo encontrarás estaciones de GNC en San Antonio Oeste, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia (todas sobre la Ruta 3), y en Bariloche (sobre la Ruta 40). Asegúrate de llenar el tanque en cada oportunidad que tengas, ya que la autonomía puede ser un factor crucial, especialmente si te encuentras con condiciones climáticas adversas o demoras inesperadas.
Antes de iniciar el viaje, te sugiero investigar a fondo la ubicación exacta de las estaciones de servicio en tu ruta y verificar sus horarios de atención. Además, considera llevar contigo un bidón de combustible adicional, especialmente si viajas en un vehículo con un tanque de combustible de menor capacidad. Esta precaución te brindará mayor tranquilidad y te permitirá enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir en el camino.
El Cruce a Chile
Para llegar a Ushuaia por vía terrestre desde Argentina, es imprescindible realizar un cruce fronterizo a Chile. El recorrido implica tomar la Ruta 3 (en territorio argentino) que luego se convierte en la Ruta 255 al ingresar a Chile. Deberás dirigirte hasta Punta Delgada, donde se encuentra el punto de embarque del ferry que cruza el Estrecho de Magallanes.
El trayecto a través de Chile (Ruta 257) te llevará hasta Bahía Azul, en Tierra del Fuego. Una vez desembarcado, deberás regresar a Argentina para continuar tu viaje. Desde la frontera argentina, restan aproximadamente 300 km hasta Ushuaia. Es importante tener en cuenta que este tramo puede presentar condiciones climáticas variables y terrenos desafiantes, por lo que se recomienda conducir con precaución y estar atento a las indicaciones de tránsito.
Aunque en el pasado existía un tramo significativo de ripio luego de Cerro Sombrero y antes de San Sebastián, es importante destacar que gran parte de este trayecto ya ha sido asfaltado. Sin embargo, es aconsejable verificar el estado actual de la ruta antes de emprender el viaje, ya que las condiciones pueden cambiar debido a las inclemencias del tiempo o trabajos de mantenimiento. Consultar con lugareños o utilizar aplicaciones de tráfico en tiempo real puede ser de gran utilidad para obtener información actualizada.
El Ferry: Transportadora Austral Broom
La empresa chilena Transportadora Austral Broom es la encargada de operar el servicio de ferry que cruza el Estrecho de Magallanes. Este cruce es un componente esencial de tu viaje a Ushuaia, ya que conecta el continente con la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El ferry opera con una frecuencia de aproximadamente 20 a 30 minutos, aunque esta frecuencia puede variar dependiendo de las condiciones climáticas y la demanda de pasajeros. El servicio comienza a las 8:30 de la mañana y se extiende hasta la 1:30 de la madrugada (o incluso más tarde si hay una gran cantidad de vehículos esperando para cruzar). Es importante tener en cuenta que el horario de operación está sujeto a modificaciones debido a factores externos, por lo que se recomienda verificar la información actualizada antes de llegar al punto de embarque.
Para estar al tanto del estado del cruce y posibles demoras, puedes consultar la página de Facebook de Transportadora Austral Broom, donde suelen publicar información actualizada sobre el servicio. También puedes sintonizar la emisora de radio FM Engostura 104.5, que brinda información sobre el estado del tiempo y el tránsito en la zona. Estar informado te permitirá planificar tu llegada al ferry de manera eficiente y evitar esperas innecesarias.
Costos del Ferry
El costo del ferry operado por Transportadora Austral Broom varía según el tipo de vehículo que utilices. Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden estar sujetos a modificaciones, por lo que se recomienda verificar las tarifas actualizadas al momento de planificar tu viaje.
Para automóviles y camionetas de hasta 6 metros de longitud, el costo aproximado es de USD 22,5. Para camionetas y motorhomes de mayor tamaño, con una longitud de entre 6 y 8 metros, el costo asciende a USD 30,75. Si viajas en motocicleta, el costo aproximado es de USD 10. Es importante destacar que estos precios incluyen el transporte de los pasajeros que viajan en el vehículo.
Transportadora Austral Broom acepta diversos medios de pago, lo que facilita la transacción al momento de abordar el ferry. Puedes pagar en pesos chilenos, dólares estadounidenses, pesos argentinos, euros y también con tarjetas de crédito o débito. Tener opciones de pago flexibles te permitirá elegir la alternativa más conveniente según tu situación financiera y evitar contratiempos al momento de cruzar el Estrecho de Magallanes.
Documentación para Cruces Fronterizos
Para realizar el cruce fronterizo a Chile como parte de tu viaje a Ushuaia, es fundamental contar con la documentación requerida y cumplir con los trámites migratorios correspondientes. Asegúrate de tener todos los documentos en orden antes de emprender el viaje, ya que la falta de alguno de ellos podría impedir tu ingreso al país vecino.
Uno de los requisitos indispensables es completar una declaración jurada online antes de cruzar la frontera. Puedes encontrar el enlace para acceder a este formulario en la página web oficial del gobierno chileno. Además, es obligatorio contar con un seguro de accidentes personales (SOAPEX) que tenga validez en Chile. Este seguro te protegerá en caso de cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante tu estadía en el país vecino. Puedes adquirir el SOAPEX en línea o en puntos de venta autorizados cerca de la frontera.
Si viajas con un menor de edad y solo uno de los progenitores está presente, es necesario contar con una autorización notarial que permita al menor salir del país. Esta autorización debe estar debidamente legalizada y apostillada para que tenga validez en Chile. Verifica los requisitos específicos para este trámite con anticipación, ya que pueden variar según la legislación vigente. Contar con la documentación completa y en regla te evitará demoras y contratiempos al momento de cruzar la frontera y te permitirá disfrutar de tu viaje a Ushuaia sin preocupaciones.
Documentación del Auto
Además de la documentación personal necesaria para cruzar la frontera, es fundamental contar con la documentación del auto en regla para poder circular legalmente tanto en Argentina como en Chile. Asegúrate de tener todos los documentos actualizados y en buen estado antes de emprender tu viaje a Ushuaia.
La documentación esencial incluye el DNI actualizado del conductor, la tarjeta verde (título de propiedad del vehículo), la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) al día y el seguro del auto con cobertura vigente. Es importante verificar que la póliza de seguro tenga cobertura en Chile, ya que algunas compañías de seguros ofrecen planes específicos para viajes internacionales. Además, es obligatorio llevar en el auto un matafuegos cargado y en condiciones de uso, balizas reflectantes y un botiquín de primeros auxilios.
Antes de iniciar el viaje, te recomiendo revisar minuciosamente todos los documentos del auto y asegurarte de que estén en perfecto estado. Verifica las fechas de vencimiento del seguro y de la RTO, y realiza cualquier trámite necesario para renovarlos si están próximos a vencer. Llevar la documentación completa y en regla te evitará problemas con las autoridades de tránsito y te permitirá circular con tranquilidad por las rutas argentinas y chilenas en tu camino hacia Ushuaia.
Viajar con Mascotas: Certificado Veterinario Austral (CVA)
Si planeas viajar con tu mascota a Ushuaia, es crucial cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades argentinas y chilenas. Para ello, deberás obtener un Certificado Veterinario Austral (CVA), que garantiza que tu mascota cumple con las condiciones de salud necesarias para ingresar a ambos países.
El CVA exige que tu mascota cuente con un certificado de vacunación antirrábica vigente (aplicada entre 30 días y 12 meses antes del viaje), un tratamiento antiparasitario con una antigüedad de más de 15 días y un certificado de salud que acredite que tu mascota está libre de leishmaniasis. Es importante consultar con tu veterinario de confianza para asegurarte de que tu mascota cumple con todos los requisitos y obtener la documentación necesaria.
Una vez que tengas los certificados veterinarios, deberás solicitar un turno en SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para obtener el CVA. Durante la visita a SENASA, deberás presentar la documentación original y abonar la tasa correspondiente. El CVA emitido por SENASA es el documento que deberás presentar en la aduana al cruzar la frontera. Planifica con anticipación los trámites para obtener el CVA, ya que la disponibilidad de turnos en SENASA puede ser limitada. Cumplir con los requisitos sanitarios te permitirá viajar con tu mascota sin inconvenientes y disfrutar juntos de la aventura en Ushuaia.
¿Tienes alguna pregunta o comentario?
Esperamos que esta guía completa te haya sido de gran utilidad para planificar tu viaje a Ushuaia en auto. Sabemos que emprender una aventura de este tipo puede generar muchas dudas e inquietudes, por lo que te invitamos cordialmente a dejar tus preguntas, comentarios o sugerencias en la sección de abajo. Tu feedback es muy valioso para nosotros y nos ayuda a mejorar continuamente nuestros contenidos.
Nos encantaría conocer tus experiencias, consejos o cualquier información adicional que consideres relevante para otros viajeros que estén planeando su propio viaje a Ushuaia. Tu participación activa enriquece esta comunidad y contribuye a que cada vez más personas puedan disfrutar de esta increíble experiencia. No dudes en compartir tus conocimientos y ayudar a otros a hacer realidad su sueño de llegar al fin del mundo.
Para fomentar la participación y agradecer tu colaboración, los comentarios más interesantes y útiles serán destacados en nuestro próximo artículo sobre Ushuaia. Además, responderemos a todas tus preguntas y tomaremos en cuenta tus sugerencias para mejorar esta guía. ¡Anímate a compartir tus ideas y ser parte de esta comunidad de viajeros!
Deja una respuesta
¿Te gusta este contenido?
Te puede interesar leer sobre