Descubre la fascinante historia de la Estancia San Gregorio cerca de Punta Arenas

Ubicada a 130 km de Punta Arenas, la Estancia San Gregorio es un verdadero testimonio del auge ganadero en la Patagonia chilena. Fundada en el siglo XIX, esta estancia jugó un papel crucial en la economía regional, llegando a albergar más de 120.000 ovejas en su apogeo. Sin embargo, el paso del tiempo y la crisis de la industria lanera la convirtieron en un lugar abandonado, rodeado de historia y misterio.

Explorar la estancia es como viajar al pasado. Sus edificaciones en ruinas, maquinarias oxidadas y la sensación de estar en un "pueblo fantasma" la convierten en un atractivo único para los amantes de la historia y lo paran

Índice
  1. Origen y fundación de la Estancia San Gregorio
  2. Personajes Destacados en la Historia de la Estancia
  3. Abandono y Misterios de la Estancia San Gregorio

Origen y fundación de la Estancia San Gregorio

Advertisements
estancia san gregorio punta arenas

La estancia fue fundada en 1876 por José Menéndez, un influyente empresario que se convirtió en una de las figuras más poderosas de la Patagonia chilena y argentina. Con una extensión de 91.850 hectáreas, San Gregorio se consolidó como una de las mejores construidas y con mayor comodidad de la región.

Inicialmente, la estancia se dedicaba a la producción de lana, un recurso clave en la economía de la época. Su infraestructura incluía galpones de esquila, viviendas para trabajadores y maquinaria moderna para su tiempo.

Durante su auge, San Gregorio no solo fue un centro de producción, sino también un punto de encuentro para comerciantes y trabajadores. Sin embargo, con el paso de los años, la estancia fue golpeada por la crisis de la industria lanera a mediados del siglo XX.

Te puede interesar:  Los Inmigrantes en Punta Arenas: Historia, Legado y Diversidad Cultural

Entre 1970 y 1980, la estancia cerró definitivamente. Factores como la aparición de fibras sintéticas y la caída de la demanda de lana natural contribuyeron a su abandono. Hoy, las estructuras desmoronadas y el silencio reinante son testigos de su pasado glorioso.

Personajes Destacados en la Historia de la Estancia

Además de José Menéndez, otras figuras relevantes formaron parte de la historia de la estancia:

  • Jorge Sinclair, arquitecto responsable de diseñar algunos de los edificios emblemáticos del lugar.
  • Sara Braun, empresaria e hija de Mauricio Braun, quien administró varias propiedades de la familia.
  • Ramón Laval, gerente general de la estancia, clave en su desarrollo.

Abandono y Misterios de la Estancia San Gregorio

Advertisements

Uno de los aspectos más intrigantes de la estancia son las historias paranormales. Muchos visitantes han reportado extrañas presencias y sonidos inexplicables en sus instalaciones.

Además, a pocos metros de la estancia se encuentran dos barcos abandonados con una historia fascinante:

  • Vapor Amadeo: Construido en 1893 y utilizado por la naviera Menéndez Behety.
  • Barca Ambassador: Llegó a Punta Arenas en 1899 y fue usada como pontón durante 40 años. Declarado monumento histórico en 1974.
abandono de estancia san gregorio punta arenas

La mezcla de historia, abandono y relatos sobrenaturales han convertido a la estancia en un lugar que despierta curiosidad y respeto entre los exploradores.

Te puede interesar leer sobre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

¿Te gusta este contenido?