
Ola Polar en Punta Arenas: Así es vivir con temperaturas bajo cero

Mientras en otras partes del país el frío es una molestia temporal, en Punta Arenas, el invierno es una verdadera prueba de resistencia. La región de Magallanes está atravesando una intensa ola polar, con temperaturas que han llegado a -8°C y una sensación térmica de hasta -15°C debido al fuerte viento característico de la zona.
Pero, ¿cómo es la vida cotidiana cuando el frío extremo es parte del día a día? Aquí te contamos cómo los puntarenenses enfrentan las bajas temperaturas, desde el uso de clavos en los neumáticos hasta las precauciones para evitar caídas en las veredas cubiertas de escarcha.
Calles heladas y nevadas intensas
La nieve en Punta Arenas no es una sorpresa, pero cuando se acumula más de 30 cm en pocos días, como ocurrió recientemente, la ciudad se enfrenta a nuevos desafíos.
📍 Lo que cambia con la ola polar:
✔ Escarcha en las calles: El municipio y los vecinos tienen la responsabilidad de limpiar las veredas para evitar accidentes.
✔ Riesgo de caídas: Según datos del SAMU, la semana pasada se registraron al menos seis llamados diarios por caídas, en su mayoría de adultos mayores.
✔ Viento extremo: En algunas esquinas estratégicas de la ciudad, se han instalado barandas metálicas para que los peatones puedan afirmarse y evitar ser derribados por el viento.
🔹 Dato curioso: Algunas calles del centro de Punta Arenas se convierten en pistas de patinaje natural, haciendo que caminar sin precaución sea un verdadero riesgo.
Manejo en condiciones extremas
El tránsito en invierno también requiere preparación especial. Los conductores en Punta Arenas saben que sin las medidas adecuadas, manejar sobre hielo puede ser peligroso.
✔ Uso de clavos en los neumáticos para evitar deslizamientos.
✔ Manejo con precaución debido a la baja adherencia del pavimento con escarcha.
✔ Limpieza constante de autos para evitar que la nieve acumulada impida la visibilidad.
🔹 TIP MAGALLÁNICO: Muchos residentes cubren los medidores de agua y tuberías para evitar que se congelen y provoquen cortes de suministro.
¿Cómo se viste un puntarenense en invierno?
En Punta Arenas, estar bien abrigado no es una opción, es una necesidad.
📌 Indumentaria básica para sobrevivir el frío austral:
✔ Ropa térmica como primera capa para retener el calor corporal.
✔ Chaquetas gruesas e impermeables, esenciales para protegerse del viento.
✔ Bufandas, gorros y guantes, imprescindibles para evitar la congelación de extremidades.
✔ Zapatos con buena tracción, ideales para caminar sobre la escarcha sin resbalar.
🔹 Curiosidad: En Magallanes, no existe el concepto de “demasiado abrigo”. Más vale sudar un poco que congelarse en el intento.
¿Cómo se calienta una casa en Punta Arenas?
Con temperaturas que pueden llegar a -10°C, la calefacción es fundamental para la vida en la región.
✔ Gas licuado o gas natural: Es la principal fuente de calefacción en la mayoría de los hogares.
✔ Estufas a leña o pellet: Aún se usan en algunas casas rurales, pero son menos comunes en la ciudad.
✔ Ventanas y paredes aisladas: Muchas viviendas cuentan con doble vidrio y materiales térmicos para retener el calor.
🔹 Dato clave: El costo de la calefacción en invierno puede representar hasta el 30% del presupuesto mensual de una familia.
¿Cómo enfrentan los magallánicos el invierno extremo?
A pesar del frío y las condiciones adversas, los habitantes de Punta Arenas siguen con su vida con normalidad. Para ellos, una ola polar no es una emergencia, sino simplemente un invierno más en la Patagonia.
✔ Se preparan con antelación: Desde la ropa hasta el auto, todo debe estar listo para el invierno.
✔ Saben moverse en la nieve y la escarcha: Usan calzado adecuado y caminan con precaución.
✔ Disfrutan de la temporada: Para muchos, la nieve es una oportunidad para realizar deportes de invierno y apreciar los paisajes únicos de la región.
📌 ¿Te imaginas vivir en un lugar donde el invierno es una aventura diaria?
Deja una respuesta
Te puede interesar leer sobre